https://appradiofm.com/wp-content/uploads/2020/05/index.html

http://portaldoaltotiete.com.br/upload/index.html

Alertas y vacuna para prevenir el Sarampión

En plena marcha los Pavimentos Participativos de nuestra Comuna
2 noviembre 2020
Fijan espacios públicos para propaganda por elecciones de gobernadores, alcaldes, concejales y convencionales de abril 2021
12 noviembre 2020
Publicado el: 5 noviembre 2020

Todos los niños y niñas, entre 13 meses hasta 6 años deben recibir la vacuna tres vírica (para prevenir contra sarampión, rubéola y parotiditis). Para ello, el equipo de salud municipal ha organizado operativos en los establecimientos educacionales y jardines infantiles de nuestra comuna.

Cada recinto ha dispuesto las diversas y necesarias medidas sanitarias para que la comunidad asista en forma ordenada y segura, evitando aglomeraciones. Los niños y niñas que no estén concurriendo en estos momentos a un recinto educacional, pueden acceder a la vacuna en forma gratuita en el CESFAM correspondiente a su sector.

Es importante que TODOS los niños y niñas que integran el grupo etario señalado, participen de esta campaña que finaliza en diciembre. De esta forma, se lograrán las coberturas que permitan proteger al niñ@, a su familia y a la comunidad en general de estas enfermedades y mantener en cero los contagios por sarampión en nuestro país.

¿Qué es el Sarampión?

El Sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que provoca exantema (pequeñas manchas rojas en la piel), fiebre y síntomas respiratorios, además de una importante disminución de la inmunidad, lo que facilita la aparición de otitis, neumonía, convulsiones, encefalitis e incluso la muerte.
Se transmite por vía aérea y contacto directo por gotas de saliva. La enfermedad se previene a través de la vacunación. Por ello, la vacuna es parte del calendario de vacunación obligatorio.
En Chile, esta enfermedad fue eliminada hace más de 25 años, gracias a la incorporación de la vacuna al Programa Nacional de Inmunizaciones. Los brotes epidémicos que hemos tenido desde entonces se deben al ingreso de viajeros que han contraído la enfermedad en otros países, como sucedió hace algunos años, cuando el brote logró ser controlado.

La vacuna Tres Vírica se administra en el brazo (tercio medio del músculo deltoides, que cubre la articulación del hombro).

Las reacciones que puede provocar la vacuna son leves y desaparecen en pocos días. Puede haber dolor en el sitio de aplicación, fiebre, dolores articulares y exantema leve (pequeñas manchas rojas en la piel) que pueden aparecer entre 5 y 12 días después de administrada la vacuna.
En niños y niñas con enfermedades del sistema inmune, la administración debe ser autorizada por su médico tratante, al igual que en aquellos que sufran de alergias severas a dosis previas de esta vacuna.
Si al momento de la vacunación su hijo o hija cursa un resfrío o fiebre (menor a 38°C), puede recibir la vacuna debido a que estos síntomas no son una contraindicación.