https://appradiofm.com/wp-content/uploads/2020/05/index.html

http://portaldoaltotiete.com.br/upload/index.html

Lo Espejo en cuarentena total, a partir del viernes 8 de mayo, a las 22:00 hrs.

Alcalde Miguel Bruna implementa entrega de medicamentos a domicilio
29 abril 2020
Nuevos computadores con conexión a Internet para 450 familias de Lo Espejo
12 mayo 2020
Publicado el: 7 mayo 2020

El ministerio de Salud determinó este miércoles que la comuna de Lo Espejo entre en Cuarentena Total, a partir de las 22 horas del viernes 8 de mayo.

Las demás comunas de la zona sur de la Región Metropolitana que entrarán en confinamiento son La Cisterna, La Granja, San Miguel, La Florida, Peñalolén, Macul, San Joaquín y casi la totalidad de Puente Alto.

En el sector norte de la capital, las comunas que también entran en Cuarentena Total este viernes 8, son Cerro Navia, Conchalí, Lo Prado y Renca. Además, el ministro Jaime Mañalich anunció que se instalarán barreras sanitarias entre la Región Metropolitana y los accesos a Valparaíso y Viña del Mar.

El régimen de Cuarentena Total restringe la circulación de personas y vehículos por las calles y plazas de las comunas mencionadas y dispone que todos los habitantes del lugar deben permanecer en sus domicilios habituales.
El incumplimiento de las medidas impuestas por la autoridad en virtud de esta resolución será fiscalizada y sancionado con elevadas multas por infringir las disposiciones del Código Sanitario en estado de Pandemia.

En las comunas en Cuarentena NO habrá problemas de abastecimiento de productos esenciales ni de medicamentos, pero solo deben abrir las farmacias y los locales comerciales que expenden alimentos y artículos de primera necesidad. También pueden funcionar las Ferias libres, con el mismo criterio, únicamente para vender alimentos y elementos de aseo e higiene.

Tanto comerciantes como clientes deben respetar las normas sanitarias establecidas, es decir proteger boca y nariz con mascarillas y observar estrictamente la distancia social determinada, de por lo menos un metro entre las personas.

Además, como lo establece la ordenanza local del municipio de Lo Espejo, más que nunca deben respetarse el horario de cierre de los locales de la Feria, fijado a las 14 horas.

SALIR DE CASA SOLO POR REAL NECESIDAD

Se aconseja que cada familia determine a una sola persona que salga a hacer las compras para el hogar, con la debida protección de mascarilla. Quien sea el elegido para esa función debe solicitar un permiso temporal, por horas, al sitio web comisariavirtual.cl o en el correo electrónico comisaria.virtual@carabineros.cl

Estos permisos por horas están limitados a 7 a la semana para un mismo RUT. Además, deben solicitarse solo por internet, Carabineros NO los está entregando presencialmente en las comisarías.

CEMENTERIOS ESTARÁN CERRADOS

Katherine Martorell, subsecretaria de Prevención del Delito, informó este miércoles que el Gobierno decidió cerrar los cementerios públicos y privados del país por tres días, para evitar eventuales aglomeraciones por el Día de La Madre.

Señaló que estos recintos NO podrán recibir visitantes desde este viernes 8, y tampoco el sábado 9 y domingo 10 de mayo. “Solo se puede ir al cementerio por un velatorio o funeral”, expresó la subsecretaria, quien puntualizó que los velatorios pueden congregar un máximo de 5 personas, y a los funerales solo deben asistir hasta 20 personas.

En relación al acceso de los vecinos al abastecimiento de productos básicos, la subsecretaria Martorell aseguró que “los centros de abastecimiento mayorista de las distintas regiones puedan funcionar estableciendo siempre las restricciones indicadas para proteger la salud”.

Informó que con los comerciantes de la Vega Central se acordó que “el trabajo sea día por medio, puesto de venta por medio, y con muchas medidas de prevención de salud al interior del recinto”.

Siempre en el contexto de las nuevas comunas en Cuarentena Total, la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, declaró que “esperamos tener una buena respuesta (de la gente). Hemos visto en muchas comunas, sobre todo de la Región Metropolitana, una pérdida del respeto a las cuarentenas”.

Al respecto, señaló que “la Autoridad Sanitaria, que son las seremis de Salud de cada región del país, ejercerán desde ahora una fiscalización mucho más rigurosa con las personas y comercio, y van aplicar el máximo de rigor de la ley. Esto va desde multar con hasta mil UTM, para que se respeten las cuarentenas, hasta penas de cárcel. No es lo ideal, pero si debemos hacerlo, se aplicarán”, dijo la subsecretaria.