Este año Chile vivirá un proceso electoral histórico, donde nuevamente comenzará a regir el voto obligatorio y todos los mayores de 18 años deberán preocuparse de tener su situación electoral al día. Por esta razón, el Servicio Electoral (Servel) extendió hasta el 01 de mayo el plazo para solicitar el cambio de domicilio electoral o la incorporación al Registro Electoral por parte de chilenos y chilenas que viven fuera del país (en este caso el voto no es obligatorio), o extranjeros avecindados en Chile.
¿Cómo cambio mi domicilio electoral?
Las personas podrán actualizar los datos de su domicilio electoral y el Servel designará un local de votación cerca de su vivienda. El trámite podrá realizarse de manera digital o presencial:
Luego de realizar el cambio de domicilio electoral, deberá esperar de 20 a 25 días hábiles para que estos datos se actualicen en el Servel.
En el caso de los extranjeros que viven en el país o de chilenos residentes en el extranjero que quieran ingresar al Registro Electoral, deberán cumplir los siguientes requisitos para poder ejercer su voto:
Quienes cumplan con estas exigencias pueden rellenar un formulario de incorporación online en https://incorporaciones.servel.cl/. Si realiza el trámite en forma presencial puede hacerlo en las oficinas del Servicio Electoral a lo largo del país o en cualquier consulado de Chile en el mundo. El resultado será informado mediante un correo electrónico o una carta certificada, cuando sea verificado.
¿Qué pasa si no voto en el plebiscito de salida?
A contar de este año, quienes puedan votar y no lo hagan serán multados, debiendo pagar entre 0,5 a 3 UTM, equivalente a alrededor de $25.186 y $151.116 respectivamente.
Solo podrán excusarse de la votación las personas que padezcan una enfermedad, que el día del plebiscito estén a más de 200 kilómetros de su domicilio electoral, que estén fuera del país u otro impedimento grave que deberá ser comprobado ante un juez o jueza de la República.