Profesional encargada/o territorial de prevención en violencia contra las mujeres.

Bomberos de Chile: ya está en marcha la campaña de recaudación de este 2022
11 octubre 2022
Concejo Municipal: Cambios en Ordenanza sobre Derechos Municipales, nuevo Centro Comunitario de Cuidado y Protección e inicio de obras en José María Caro, sector F.
21 octubre 2022
Publicado el: 12 octubre 2022

Municipalidad de Lo Espejo Informa Llamado a proveer cargo:

PROFESIONAL ENCARGADA/O TERRITORIAL PROGRAMA DE PREVENCIÓN EN VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

 

I.      DATOS GENERALES DEL CARGO:
Cargo/Puesto: Profesional encargada/o territorial de prevención en violencia contra las mujeres.
Área de Trabajo:

Programa de prevención en violencias contra las mujeres

Objetivos:

Contribuir a fortalecer el rol preventivo en materia de prevención en violencia de género en jóvenes hombres, mujeres y personas de identidades sexuales y de género diversas, de 14 a 29 años y agentes estratégicos que trabajan con jóvenes.

Funciones:
  • Elaboración Proyecto comunal de Ejecución del Programa de Prevención en Violencia contra las Mujeres
  • Realizar un Mapeo Colectivo, que complemente con pertinencia territorial, lo comprometido en Convenios, Proyecto de Ejecución y las presentes Orientaciones Técnicas.
  • Realizar articulación en terreno con distintos sectores, instituciones, organizaciones comunitarias y sociales, vinculadas con jóvenes, con el fin de gestionar la implementación de la oferta del Programa de Prevención en VCM.
  • Realizar gestiones y actividades, para dar cumplimiento a las Líneas de Acción de: Difusión, Sensibilización, Capacitación y Coordinación Intersectorial.
  • Diseñar material pedagógico complementario, para realización de las actividades de prevención en VCM.
  • Revisar material bibliográfico actualizado sobre temáticas de VCM y Enfoques tales como Juventudes, Género No Binario, Interculturalidad, Interseccionalidad y Derechos Humanos.
  • Mantener el sistema del registro al día, lo que se traduce entre otras cosas en enviar Planillas de Registro y/o reporte en el sistema informático de las actividades de prevención en VCM que realizó en el territorio.
 
II.      REQUISITOS DE LOS/AS POSTULANTES:
Nivel Educacional solicitado:

Título profesional y licenciatura en Área de las Ciencias Sociales.

Carreras preferentes:

Trabajador/a Social – Psicóloga/o Comunitaria/o

Especialización y/o capacitación:
  • Deseable especialización en género, juventudes y/o VCM.
  • Conocimiento en metodologías participativas de aprendizaje.
Experiencia solicitada:
  • Experiencia en trabajo comunitario con jóvenes.
  • Experiencia en trabajo en redes y/u organizaciones locales.
Conocimientos necesarios:
  • Enfoque de Género.
  • Violencia contra las mujeres.
  • Juventudes.
  • Enfoque territorial.
  • Enfoque interseccional.
  • Manejo computacional.
  • Articular propositivamente políticas públicas del Estado en beneficio del público objetivo del programa.
Habilidades y Competencias requeridas

:

  • Orientación de Servicio.
  • Buen trato.
  • Orientación al logro de los objetivos.
  • Iniciativa.
  • Proactividad.
 
III.      CONDICIONES DE TRABAJO:
  • LUGAR DE DESEMPEÑO: Sedes sociales, comunitarias y/o recintos Municipales.
  • VIGENCIA DE CONTRATO (fecha de inicio y término): A partir de la aprobación de la Alcaldesa al 31 de diciembre de 2022.
  • JORNADA DE TRABAJO (carga horaria): Prestación de servicios a honorarios, 44 horas semanales.
  • REMUNERACIÓN BRUTA (-12,25%): $ 1.011.005 Bruta (-123.848 – 12.25% retención) $887.157 líquido mensual.
  • FORMA DE PAGO (periodicidad): Mensual, contra entrega de informe de actividades realizadas y boleta de honorarios respectiva.
 
IV.   DOCUMENTACIÓN REQUERIDA:
  • Curriculum vitae actualizado que acredite experiencia solicitada y referencias laborales.
  • Certificado de título y grado académico.
  • Certificados de especialización y capacitación.
  • Fotocopia de carnet de identidad por ambos lados.
V.   CRONOGRAMA:
Publicación del cargo : Miércoles 12 de octubre de 2022
Revisión de antecedentes : Lunes 17 y martes 18 de octubre de 2022
Proceso de entrevistas : Miércoles 19 de octubre de 2022.
Resultados : Según disponibilidad de SERNAMEG para realización de prueba técnica. Resultados a la brevedad posible.

Los interesados/as deberán enviar antecedentes solicitados al correo electrónico: 

mujer@loespejo.cl